Diseño Web WordPress
Guía Completa para Crear una Web Profesional con un Diseñador Web Freelance

Hoy en día, tener una web profesional es una necesidad para cualquier negocio o proyecto personal. Una de las alternativas más utilizadas en la actualidad debido a su diversidad, facilidad y potencia, es el diseño web con WordPress. Con esta completa guía, estarás informado sobre cómo crear tu sitio web en WordPress, ya sea por tu propia cuenta o con la asistencia de un diseñador web freelance especializado en WordPress.
En esta web os vamos a explicar cuan es la mejor opción para que vuestra web en WordPress tenga el mejor diseño desde todos los puntos de vista: diseño, personalización, funcionalidad y posicionamiento web.
Como diseñador web WordPress freelance tengo experiencia en diseño web en wordpress por más de 10 años os guiaré para tener una web a medida y una web única.
¿Cómo comenzar con el diseño web en WordPress para principiantes?
Si no cuentas con profundos conocimientos en programación, quizás el diseño web en WordPress sea la alternativa idónea para ti. A la hora de embarcarse en el diseño de un sitio web en WordPress, hay que tener en cuenta que, como todos los sistemas de gestión de contenidos (CMS) existentes en la actualidad, este ofrece una interfase que facilita la creación de sitios web profesionales. WordPress es frecuentemente seleccionado por emprendedores y pequeñas compañías para que les ayude a crear sus sitios en internet, debido a que resulta amiga de los principiantes y porque hay una comunidad que ofrece material y guías accesibles a quienes los necesitan.
¿Qué diferencia hay entre WordPress.com y WordPress.org?
Una de las primeras confusiones que enfrentan los principiantes es la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org. WordPress.com es una plataforma de alojamiento gestionado que permite crear un sitio WordPress sin preocuparse por el hosting o el mantenimiento del sitio. Existiendo en su modalidad gratuita, así como también en paga, la plataforma permite bajo diferentes niveles de funcionalidad y personalización. Por su parte, WordPress.org es el software libre que puedes descargar y alojar en tu propio hosting, dándole un control absoluto a su usuario en WordPress. Esta opción trae consigo la necesidad de adquirir un servicio de hosting, sin embargo brinda una libertad total para personalizar el sitio, instalar cualquier plugin o tema, construyendo una web profesional a medida. La gran mayoría de los expertos en diseño WordPress recomiendan el uso de WordPress.org para proyectos serios que requieren flexibilidad total en diseño y funcionalidad.
¿Qué hosting es recomendable para una web en WordPress?
Elegir el hosting correcto es fundamental si quieres que tu sitio en WordPress funcione intacto. Tu proveedor de hosting debe ofrecer, al menos, instalación de WordPress en un clic, actualizaciones automáticas, copias de seguridad de forma regular y un rendimiento sostenido que permita mantener la celeridad del sitio. Proveedores especializados en WordPress como SiteGround, Bluehost, OVH, Webempresa, Raiola o Hostinger son muy recomendados, por la comunidad. Estos servicios cuentan con wordpress hosting que optimizan el motor y facilitan la administración del sistema. Cuando elijas tu hosting, no olvides la velocidad de carga, soporte técnico 24/7, nivel de seguridad, y escalabilidad adaptable por el crecimiento del tu sitio. Sin lugar a dudas, un hosting de calidad es la primera base para configurar un diseño en WordPress que potencie el SEO.
¿Cuáles son los primeros pasos para diseñar una web en WordPress?
Ahora que has elegido WordPress.com o WordPress.org y seleccionado tu proveedor de alojamiento, es hora de comenzar a diseñar tu sitio web en WordPress. El proceso requerirá primero que instales WordPress y luego elijas un tema que se ajuste a tus necesidades. Los temas son como plantillas que te ayudarán a determinar cómo se ve tu sitio web y la disposición de varios componentes en tu sitio. Después de esto, necesitarás configurar las páginas esenciales como Inicio, Acerca de Nosotros, Servicios, Blog y Contacto. Durante la personalización inicial, podrás reemplazar el logo, cambiar los colores a PS, así como seleccionar las fuentes y el orden del menú de navegación. Muchos desarrolladores sugieren que configures plugins básicos de seguridad, SEO y rendimiento de inmediato. Configurar estos aspectos iniciales de tu sitio web con WordPress creará una base sólida para tu presencia en línea, permitiéndote más adelante centrarte en mejorar la experiencia del usuario y optimizar el motor de búsqueda. Para los nuevos usuarios, se recomienda mantener el diseño simple al principio y agregar gradualmente más características a medida que se familiarizan con el software.
¿Qué ventajas ofrece WordPress para el diseño web profesional?
WordPress es sin duda la preferida cuando se busca diseño web profesional por las cuantiosas ventajas que ofrece, tanto para pequeñas como para grandes empresas. Su flexibilidad permite la creación de blogs personales y complejas tiendas en línea o portales corporativos. Gracias a su modularidad, compuesta de temas y plugins, WordPress puede integrar cualquier funcionalidad que se atraviese en su camino sin desarrollos en cero. Y, por supuesto, esto permite un ahorro significativo de tiempo, así mismo, un ahorro considerable en el coste de una web profesional. La gestión del contenido en WordPress también se facilita a usuarios sin conocimiento técnico, permitiendo que las empresas cambien la información sin tener que recurrir constantemente a un diseñador web freelance. Al ser una plataforma de código abierto, los sitios WordPress están invitados a recibir actualizaciones y mejoras constantes, siempre los mantendrán a la última tecnología de la web.
¿Por qué WordPress es la plataforma más utilizada para diseño web?
WordPress ha emergido como la plataforma definitiva en el diseño web, posicionándose en el mercado internet con más del 40% de participación entre todos los sitios web existentes. Esta plataforma no es popular por pura coincidencia, ya que hay muchos factores que hacen de WordPress una pieza muy usable para la construcción de páginas web, ya sea para los novatos o los expertos programadores. Por un lado, es sencillo de utilizar incluso para personas sin calificaciones técnicas, ya que la gestión de contenidos se realiza sin tecnicismos. También hay que mencionar que la intensidad de su comunidad contribuirá en la creación de foros, tutoriales y recursos en su totalidad para brindar soporte en cualquier eventualidad que pueda surgir durante el desarrollo web en WordPress. Más aún, la plataforma destaca en la fundación para la implementación de un SEO sustancial gracias a su limpio código y por los SEO friendly ordenados. Otra ventaja es que al existir más de 58,000 complementos en el repositorio oficial, se cubren casi completamente todas las necesidades específicas de muchos otros usuarios, incluyendo la extensión de la funcionalidad básica. WordPress por su parte, facilita la redundancia técnica a la expansión, ya que un sitio web puede evolucionar desde un simple blog a un circulador complejo corporativo o incluso una tienda online.
¿Cómo personalizar una web en WordPress sin conocimientos de programación?
Una de las grandes ventajas del diseño de páginas web con WordPress es que se puede realizar una personalización a fondo de la web sin necesidad de programar. Constructores visuales tales como Elementor, Divi o Beaver Builder han cambiado por completo la posibilidad de llevar a cabo diseños personalizados a través de interfaces de arrastre. Estos constructores permiten diseñar cabeceras, secciones, galerías, y formularios libremente. Para aspectos más concretos, los temas de pago suelen contar con paneles de configuración que permiten cambiar colores, tipografías, espaciados, y otras variables de diseño, así como ordenarlas de manera jerárquica desde más específico a general. La personalización también incluye la organización del sitio a través de widgets que permiten incorporar funcionalidades determinadas a zonas predeterminadas como las barras laterales o pies de página. Para quienes quieren ir un poco más, hay autocontenidos que permiten personalizar ciertas partes como el menú de navegación, las páginas de error 404, o las plantillas de blog. Esta capacidad de no tener que programar para personalizar un sitio web hace que el diseño estratégico de un sitio web se vuelva accesible, ya que permite que cualquier individuo o empresa construya su sitio adaptado su branding.
¿Qué plugins son esenciales para mejorar la funcionalidad de una web WordPress?
Los plugins son extensiones de WordPress que permiten agregar herramientas básicas y adaptarlas a nuestras necesidades. En el caso de profesionales de la web, WordPress cuenta con Yoast SEO y Rank Math, que mejoran el SEO del sitio al configurar meta etiquetado, sitemaps XML y analizan el contenido. Con respecto a seguridad, hay plugins como Wordfence y Sucuri Scanner que protegen ante hackeos y malware. En cuanto a rendimiento, WP Rocket y W3 Total Cache mejoran la velocidad de carga del sitio a través de cacheo y compresión. Para formularios avanzados interactivos, Contact Form 7 y WPForms presentan alternativas completas. Compartición de contenido en redes sociales es facilitada por Shared Counts y Social Warfare. Para diseño visual sin programación, se usa el plugin Elementor. Akismet es la opción para filtrar comentarios spam. Si piensas desarrollar estrategias de email marketing, con WordPress puedes usar MailChimp y otros a través de plugins. Es importante elegir los plugins correctos sin excederse, ya que muchas funcionalidades pueden afectar el rendimiento del sitio.
¿Cuándo contratar a un diseñador web WordPress freelance?
Aunque WordPress es fácil de usar, hay casos en los que es más productivo contratar a un diseñador web freelance especializado en WordPress. Un especialista puede crear un diseño de sitio web estratégico que se alinee con tu marca y mejore la experiencia del usuario. Los proyectos personalizados que incluyen requisitos de diseño específicos, integración con sistemas externos o el desarrollo de plugins personalizados tienden a superar las capacidades del usuario promedio sin experiencia técnica. Además, tener un diseñador web de WordPress a mano cuando el tiempo es limitado puede acelerar considerablemente el desarrollo. Las empresas que necesitan un sitio web diseñado y optimizado específicamente para convertir visitantes en clientes se benefician enormemente de un diseño estratégico profesional que integra principios de UI/UX con marketing digital. Después de todo, contratar a un diseñador web freelance puede ser una decisión económica válida al estimar el costo de oportunidad del tiempo personal dedicado a aprender e implementar todos los procesos de diseño web en WordPress.
¿Qué servicios de diseño web ofrece un freelance experto en WordPress?
Un diseñador web WordPress freelance cualificado normalmente trabaja en la creación de sitios web. Parecen simples, pero los diseñadores clientes requieren atender muchas cuestiones sobre estética, funcionalidad y objetivos. Estos son llamados 'diseño web a la medida'. Desde el WordPress que se mencionó hace unos segundos, existe el concepto de desarrollo web que abarca la ejecución técnica de estos diseños, se llama Programación Wordpress. En esta dirección, muchos freelance se dedican a la configuración y personalización de WooCommerce para armar tiendas en línea profesionales; se llaman ecommerce freelance. También ofrecen el servicio de la migración de sitios existentes a WordPress donde pagan el mantenimiento a periodos determinados de tiempo y control de seguridad. Ellos diseñan páginas WordPress y ofrecen SEO On Page para definir el orden y la visibilidad en los buscadores. Suman a la documentación preparar plugins a medida que desarrollen funcionalidades para el WordPress. Adicionalmente a eso, los freelance estrategas que utilizan estos con Analytics mejoran la experiencia en conversiones y aumenta la performance.
¿Cuál es el costo aproximado de contratar a un diseñador WordPress freelance?
Al contratar el servicio de un diseñador web WordPress freelance, se debe tener en cuenta que el costo varía de acuerdo a ciertos factores. En el mínimo básico, el diseño de un sitio web sencillo con un template y un logo editado, puede estar alrededor de 300€ a 800€. Para el caso de un diseño más elaborado como un diseño web WordPress con ediciones tipo moderadas, funcionalidades específicas y SEO básico, el monto promedio varía de los 800€ a 2,000€. Complejos diseños para la creación de tiendas en línea integradas con WooCommerce, múltiples integraciones o desarrollo de funcionalidades personalizadas tienen un presupuesto que supera los 2000€ y puede llegar hasta 5000€ o más. Especialistas en marcas de renombre que poseen amplia trayectoria en el diseño web estratégico, cobran mucho más. Algunos freelance ofrecen planes de mantenimiento mensual que oscilan entre 50€ a 300€, según los servicios que se incluirán. Se debe resaltar que el precio mencionado, comprende el tiempo y dedicación que se invierte en la creación de una web, aunado a la experiencia del diseñador, sus estudios en optimización web, marketing digital e incluso, la tasa de conversión. La inversión en un diseñador web WordPress freelance profesional siempre se recupera en un corto plazo por el incremento en ventas y contactos obtenidos.
¿Cómo elegir al mejor diseñador web para un proyecto en WordPress?
Los diseñadores web freelance son cruciales para el éxito de un proyecto, y en este caso, se trata de un sitio de WordPress. Al buscar uno, comienza por examinar su portafolio y verifica si ha completado proyectos similares. Asegúrate de que el profesional no solo tenga experiencia diseñando sitios web estéticamente atractivos, sino también creando funcionalidades pertinentes para tu negocio. Los testimonios de clientes previos pueden ser útiles para evaluar su profesionalismo, capacidad para cumplir con los plazos y habilidades generales de comunicación. Un diseñador web de WordPress especialista en SEO debería ser capaz de optimizar efectivamente el sitio, ya que nadie encontrará un sitio llamativo si los motores de búsqueda no pueden verlo. También considera su comprensión de los principios fundamentales del marketing digital y la conversión, ya que el objetivo principal de un sitio web profesional es lograr resultados comerciales. Antes de tomar una decisión de contratación, tener una propuesta detallada que incluya cronogramas, hitos y políticas de revisión es imprescindible. Por último, confirma que haya buena química personal, ya que estarás cultivando una relación profesional que podría durar mucho tiempo si también están a cargo del mantenimiento y actualización del sitio.
¿Cómo crear una tienda online con WooCommerce en WordPress?
Puedes convertir tu WordPress en una tienda en línea completa con WooCommerce. Se considera la mejor solución para crear una tienda en línea profesional en WordPress porque se integra perfectamente con el CMS y ofrece una extraordinaria flexibilidad. Además, al igual que cualquier otro plugin de WordPress, es gratuito.